Basílica de San Gregorio Ostiense, en Sorlada
Conjunto histórico de San Gregorio Ostiense, un santo "milagrero"
Remedio contra las plagas del campo en los siglos del XV al XVIII.
- Uno de los imprescindibles paseos que podemos realizar desde Casa rural Ioar, es subir al santuario de S. Gregorio Ostiense, un paseo que no por fácil (30 minutos), nos dejará de sorprender al descubrir las espectaculares vistas hacia todo el valle del Ebro.
- Cerca del Camino de Santiago que se dirige desde Estella-Lizarra hacia Los Arcos se encuentra la Basílica de San Gregorio Ostiense, uno de los conjuntos más sobresalientes del Barroco navarro.
- Levantada en honor a San Gregorio, obispo de Ostia, sorprende su presencia regia sobre una colina y abruma su portada, de gran riqueza y profusión ornamental. En el interior del templo deslumbra su cúpula, de la que desciende un chorro de luz que convierte el crucero en un espectacular espacio con cierto aire teatral, muy propio de la estética barroca.
- La Basílica de San Gregorio Ostiense se levanta sobre una colina próxima al pueblo de Sorlada, 20 kilómetros al suroeste de Estella-Lizarra en la Zona Media de Navarra. Desde su emplazamiento se disfruta de una vista privilegiada sobre la comarca y es posible observar los pueblos de los valles de La Berrueza y Valdega, la Sierra de Codés, la Sierra de Lóquiz, la de Andía, Monjardín y Montejurra.
- San Gregorio fue probablemente uno de los primeros caminantes a Santiago de Compostela. Llegó al Reino de Pamplona en los últimos años de su vida, enviado por el papa Benedicto IX y gracias a su una gran visión del Camino, se volcó en la construcción de puentes como los de La Calzada o Burgos. Fue asimismo este cardenal y obispo de Ostia quien ordenó sacerdote a Santo Domingo de la Calzada.
- ¿Ha pensado alguna vez de dónde procede la frase "Andar más que la cabeza de San Gregorio"? Continúe leyendo y conocerá su origen.